Inicio › Club de Guías Mayores › Guía Mayor › Requisitos de Guía Mayor › Requisitos de la Asociación General
I. Prerrequisitos
1. Ser miembro bautizado de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
2. Tener una recomendación escrita de la junta de iglesia local, declarando que el candidato está en situación regular.
3. Tener al menos 16 años de edad al iniciar el Curso de Liderazgo de Guías Mayores y al menos 18 años de edad al completar los requisitos.
4. Ser un miembro activo del personal en un club de Aventureros o Conquistadores.
5. Tener un certificado de haber completado el Curso Básico de Capacitación de Personal y haber participado durante un mínimo de un año en uno de los siguientes ministerios:
a. Ministerio de Aventureros
b. Ministerio de Conquistadores
Notas adicionales de prerrequisitos:
1. El plan de estudios de Guía Mayor debe completarse en un mínimo de 1 año y a un máximo de 3 años.
2. Completar el plan de estudios está bajo la supervisión del Director de Jóvenes, Conquistadores, Aventureros o representante designado de Guías Mayores de la asociación local.
2. Tener una recomendación escrita de la junta de iglesia local, declarando que el candidato está en situación regular.
3. Tener al menos 16 años de edad al iniciar el Curso de Liderazgo de Guías Mayores y al menos 18 años de edad al completar los requisitos.
4. Ser un miembro activo del personal en un club de Aventureros o Conquistadores.
5. Tener un certificado de haber completado el Curso Básico de Capacitación de Personal y haber participado durante un mínimo de un año en uno de los siguientes ministerios:
a. Ministerio de Aventureros
b. Ministerio de Conquistadores
Notas adicionales de prerrequisitos:
1. El plan de estudios de Guía Mayor debe completarse en un mínimo de 1 año y a un máximo de 3 años.
2. Completar el plan de estudios está bajo la supervisión del Director de Jóvenes, Conquistadores, Aventureros o representante designado de Guías Mayores de la asociación local.
II. Desarrollo Espiritual
1. Leer o escuchar el libro El Camino a Cristo y entregar un resumen de una página, enfocándose en los beneficios de su lectura.
2. Completar la Serie #1, «Cristo el Camino», de la guía devocional Encuentro, o completar otro plan de lectura bíblica anual que cubra los cuatro evangelios.
3. Leer el Deseado de Todas las Gentes.
4. Hacer uno de los siguientes:
a. Mantener un diario devocional durante al menos 4 semanas, resumiendo lo que aprendió en su tiempo devocional y describiendo cómo está creciendo en su fe.
b. Completar el plan de estudios de Steps to Discipleship Personal Spirituality [Espiritualidad Personal: Pasos al Discipulado] (sólo disponible en inglés).
5. Estar involucrado en uno o más programas evangelísticos o comunitarios de alcance.
6. Preparar una página de viñetas con un resumen de cada una de las 28 Creencias Fundamentales.
7. Desarrollar y presentar 4 de las siguientes creencias, haciendo uso de medios creativos si es posible:
a. La Creación
b. La Experiencia de la Salvación
c. Crecer en Cristo
d. El Remanente y Su Misión
e. El Bautismo
f. Los Dones y Ministerios Espirituales
g. El Don de Profecía
h. El Sábado
i. El Ministerio de Cristo en el Santuario Celestial
j. La Segunda Venida de Cristo
k. La Muerte y la Resurrección
8. Aumentar su conocimiento de la Herencia de la Iglesia completando lo siguiente:
a. Desarrollar la Certificación de la Historia Denominacional Adventista.
b. Leer un libro acerca del Ministerio Juvenil Adventista como:
i. La historia de los Conquistadores por Roberto Holbrook.
ii. We are the Pathfinders Strong: The First Fifty Years [Soy Conquistador Fuerte: Los Primeros 50 Años] por Guillermo Oliver con Patricia Humphrey (sólo disponible en inglés).
iii. Otro libro que sea aprobado por el Director de Jóvenes, Conquistadores, Aventureros o representante designado de Guías Mayores de la asociación local.
c. Leer un libro acerca de la herencia de la iglesia como:
i. Una historia resumida de los adventistas del séptimo día por Jorge Knight.
ii. Dilo al mundo por Mervyn Maxwell.
iii. Portadores de luz por Ricardo W. Schwarz y Floyd Greenleaf.
iv. El manual de la herencia de la iglesia producido por el Departamento de Jóvenes de la Asociación General.
v. Otro libro que sea aprobado por el Director de Jóvenes, Conquistadores, Aventureros o representante designado de Guías Mayores de la asociación local.
9. Completar un informe de investigación de 2 páginas (mínimo) acerca de un programa de análisis de temperamentos y completar el inventario afiliado de temperamentos.
2. Completar la Serie #1, «Cristo el Camino», de la guía devocional Encuentro, o completar otro plan de lectura bíblica anual que cubra los cuatro evangelios.
3. Leer el Deseado de Todas las Gentes.
4. Hacer uno de los siguientes:
a. Mantener un diario devocional durante al menos 4 semanas, resumiendo lo que aprendió en su tiempo devocional y describiendo cómo está creciendo en su fe.
b. Completar el plan de estudios de Steps to Discipleship Personal Spirituality [Espiritualidad Personal: Pasos al Discipulado] (sólo disponible en inglés).
5. Estar involucrado en uno o más programas evangelísticos o comunitarios de alcance.
6. Preparar una página de viñetas con un resumen de cada una de las 28 Creencias Fundamentales.
7. Desarrollar y presentar 4 de las siguientes creencias, haciendo uso de medios creativos si es posible:
a. La Creación
b. La Experiencia de la Salvación
c. Crecer en Cristo
d. El Remanente y Su Misión
e. El Bautismo
f. Los Dones y Ministerios Espirituales
g. El Don de Profecía
h. El Sábado
i. El Ministerio de Cristo en el Santuario Celestial
j. La Segunda Venida de Cristo
k. La Muerte y la Resurrección
8. Aumentar su conocimiento de la Herencia de la Iglesia completando lo siguiente:
a. Desarrollar la Certificación de la Historia Denominacional Adventista.
b. Leer un libro acerca del Ministerio Juvenil Adventista como:
i. La historia de los Conquistadores por Roberto Holbrook.
ii. We are the Pathfinders Strong: The First Fifty Years [Soy Conquistador Fuerte: Los Primeros 50 Años] por Guillermo Oliver con Patricia Humphrey (sólo disponible en inglés).
iii. Otro libro que sea aprobado por el Director de Jóvenes, Conquistadores, Aventureros o representante designado de Guías Mayores de la asociación local.
c. Leer un libro acerca de la herencia de la iglesia como:
i. Una historia resumida de los adventistas del séptimo día por Jorge Knight.
ii. Dilo al mundo por Mervyn Maxwell.
iii. Portadores de luz por Ricardo W. Schwarz y Floyd Greenleaf.
iv. El manual de la herencia de la iglesia producido por el Departamento de Jóvenes de la Asociación General.
v. Otro libro que sea aprobado por el Director de Jóvenes, Conquistadores, Aventureros o representante designado de Guías Mayores de la asociación local.
9. Completar un informe de investigación de 2 páginas (mínimo) acerca de un programa de análisis de temperamentos y completar el inventario afiliado de temperamentos.
III. Desarrollo de Destrezas
1. Asistir y completar un seminario en cada uno de los siguientes 12 temas:
a. Liderazgo
i. Cómo Ser un Líder Cristiano
ii. Visión, Misión y Motivación
iii. Minimización de Riesgos para los Aventureros y Conquistadores
iv. Disciplina
b. Comunicación
i. Teoría de Comunicación, Destrezas de Escuchar
ii. Prácticas de Comunicación Práctica
iii. Entendiendo los Estilos de Enseñanza y Aprendizaje
c. Creatividad y Recursos
i. Cómo Preparar Cultos Creativos y Efectivos
ii. Entendiendo y Usando la Creatividad
d. Evangelismo Infantil
i. Principios de Evangelismo de Niños y Jóvenes
ii. Cómo Llevar un Niño a Cristo
iii. Entendiendo Sus Dones Espirituales
2. Tener o desarrollar las siguientes especialidades:
a. Narración de historias cristianas
b. Campamento I-IV
c. Ejercicios y marchas (si esta especialidad no es aplicable en la cultura de su país, sugiera una alternativa a su supervisor)
d. Nudos
3. Desarrollar 2 especialidades o galardones adicionales de su elección, que no haya obtenido antes.
4. Tener un certificado vigente de Primeros Auxilios de la Cruz Roja o su equivalente.
5. Supervisar a los participantes a través del plan de estudios de Aventureros o niveles de Conquistadores, o enseñar una clase de escuela sabática por lo menos un año para niños de edades 6 a 15.
a. Liderazgo
i. Cómo Ser un Líder Cristiano
ii. Visión, Misión y Motivación
iii. Minimización de Riesgos para los Aventureros y Conquistadores
iv. Disciplina
b. Comunicación
i. Teoría de Comunicación, Destrezas de Escuchar
ii. Prácticas de Comunicación Práctica
iii. Entendiendo los Estilos de Enseñanza y Aprendizaje
c. Creatividad y Recursos
i. Cómo Preparar Cultos Creativos y Efectivos
ii. Entendiendo y Usando la Creatividad
d. Evangelismo Infantil
i. Principios de Evangelismo de Niños y Jóvenes
ii. Cómo Llevar un Niño a Cristo
iii. Entendiendo Sus Dones Espirituales
2. Tener o desarrollar las siguientes especialidades:
a. Narración de historias cristianas
b. Campamento I-IV
c. Ejercicios y marchas (si esta especialidad no es aplicable en la cultura de su país, sugiera una alternativa a su supervisor)
d. Nudos
3. Desarrollar 2 especialidades o galardones adicionales de su elección, que no haya obtenido antes.
4. Tener un certificado vigente de Primeros Auxilios de la Cruz Roja o su equivalente.
5. Supervisar a los participantes a través del plan de estudios de Aventureros o niveles de Conquistadores, o enseñar una clase de escuela sabática por lo menos un año para niños de edades 6 a 15.
IV. Desarrollo del Niño
1. Leer o escuchar el libro La Educación y entregar un resumen de una página enfocándose en los beneficios de su lectura.
2. Leer o escuchar Conducción del Niño o Mensajes para los Jóvenes y entregar un resumen de una página enfocándose en los beneficios de su lectura.
3. Asistir a 3 seminarios acerca del desarrollo infantil o teoría educacional relativo a la edad de su grupo de ministerio.
4. Observar por un período de 2 horas a un grupo de Aventureros o Conquistadores y escribir una reflexión acerca de su interacción entre ellos y con el personal.
2. Leer o escuchar Conducción del Niño o Mensajes para los Jóvenes y entregar un resumen de una página enfocándose en los beneficios de su lectura.
3. Asistir a 3 seminarios acerca del desarrollo infantil o teoría educacional relativo a la edad de su grupo de ministerio.
4. Observar por un período de 2 horas a un grupo de Aventureros o Conquistadores y escribir una reflexión acerca de su interacción entre ellos y con el personal.
V. Desarrollo de Liderazgo
1. Leer un libro actual de su elección acerca de la categoría general del «Desarrollo de Habilidades de Liderazgo». Estos son algunas sugerencias:
a. Una iglesia positiva en un mundo negativo por Jonás Arrais
b. Corre el riesgo por Ben Carson
c. El líder y el liderazgo según Elena G. de White por Cindy Tutsch
d. ¡Socorro! Me están siguiendo por Clinton A. Valley
e. Otro libro que sea aprobado por el Director de Jóvenes, Conquistadores, Aventureros o representante designado de Guías Mayores de la asociación local.
2. Demostrar sus habilidades de liderazgo haciendo lo siguiente:
a. Desarrollar y conducir 3 cultos creativos para niños y/o adolescentes.
b. Participar en un papel de liderazgo en los grupos de su iglesia local de niños/jóvenes en un evento auspiciado por la asociación local.
c. Enseñar 3 especialidades de Aventureros o 2 especialidades de Conquistadores.
d. Ayudar en la planificación y dirección de un viaje al aire libre con los Aventureros, Conquistadores o con la Escuela Sabática para niños de edades 6 a 15.
e. Ser un miembro activo de la directiva de los Aventureros, Conquistadores o Escuela Sabática por lo menos por un año y asistir a un 75% de las reuniones del personal.
3. Escribir metas que le gustaría alcanzar en su ministerio.
4. Identificar 3 metas actuales en su vida, siendo una de carácter espiritual, y escribir 3 metas u objetivos para cada una.
a. Una iglesia positiva en un mundo negativo por Jonás Arrais
b. Corre el riesgo por Ben Carson
c. El líder y el liderazgo según Elena G. de White por Cindy Tutsch
d. ¡Socorro! Me están siguiendo por Clinton A. Valley
e. Otro libro que sea aprobado por el Director de Jóvenes, Conquistadores, Aventureros o representante designado de Guías Mayores de la asociación local.
2. Demostrar sus habilidades de liderazgo haciendo lo siguiente:
a. Desarrollar y conducir 3 cultos creativos para niños y/o adolescentes.
b. Participar en un papel de liderazgo en los grupos de su iglesia local de niños/jóvenes en un evento auspiciado por la asociación local.
c. Enseñar 3 especialidades de Aventureros o 2 especialidades de Conquistadores.
d. Ayudar en la planificación y dirección de un viaje al aire libre con los Aventureros, Conquistadores o con la Escuela Sabática para niños de edades 6 a 15.
e. Ser un miembro activo de la directiva de los Aventureros, Conquistadores o Escuela Sabática por lo menos por un año y asistir a un 75% de las reuniones del personal.
3. Escribir metas que le gustaría alcanzar en su ministerio.
4. Identificar 3 metas actuales en su vida, siendo una de carácter espiritual, y escribir 3 metas u objetivos para cada una.
VI. Desarrollo de Estilo de Vida Saludable
1. Participar en un programa de salud física personal, completando uno de los siguientes:
a. Los componentes físicos de la Medallón JA de Plata. Si ya tiene la Medalla JA de Plata, entonces completar los componentes físicos de la Medallón JA de Oro.
b. Un programa de aptitud física de la escuela.
c. Un programa personal de aptitud física basado en un libro de aptitud física de su elección o un programa de ejercicio en consultación con su supervisor de Guía Mayor o instructor autorizado.
a. Los componentes físicos de la Medallón JA de Plata. Si ya tiene la Medalla JA de Plata, entonces completar los componentes físicos de la Medallón JA de Oro.
b. Un programa de aptitud física de la escuela.
c. Un programa personal de aptitud física basado en un libro de aptitud física de su elección o un programa de ejercicio en consultación con su supervisor de Guía Mayor o instructor autorizado.
VII. Documentación
1. Recopilar una carpeta documentando todo el trabajo relacionado con completar el plan de estudios de Guía Mayor.
Notas
1. Cada seminario debe durar al menos 90 minutos. Todo instructor debe ser aprobado por el Director de Jóvenes de la asociación local o el pastor de la iglesia.
2. Sería de beneficio para un candidato de Guía Mayor conocer a ambos ministerios, Aventureros y Conquistadores.
3. Sugerencias de temas y preguntas se encuentran en el Manual de Guía Mayor.
4. El plan de estudios de Steps to Discipleship Personal Spirituality [Espiritualidad Personal Pasos al Discipulado] (sólo disponible en inglés) se encuentra en la página web de la Asociación General: youth.adventist.org.
2. Sería de beneficio para un candidato de Guía Mayor conocer a ambos ministerios, Aventureros y Conquistadores.
3. Sugerencias de temas y preguntas se encuentran en el Manual de Guía Mayor.
4. El plan de estudios de Steps to Discipleship Personal Spirituality [Espiritualidad Personal Pasos al Discipulado] (sólo disponible en inglés) se encuentra en la página web de la Asociación General: youth.adventist.org.